La captura de José Adolfo Macías Villamar, conocido como Alias Fito, líder de una banda en Ecuador, marcó un hito en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador.
Este 25 de junio de 2025, un operativo en Manta puso fin a su fuga de 17 meses. ¿Cómo se logró? Te contamos los detalles de este evento que ha captado la atención nacional e internacional.
El operativo que condujo a la captura de alias Fito
En un operativo conjunto de 10 horas, el Bloque de Seguridad, integrado por policías y militares, localizó a Fito en el barrio Monterrey, entre Manta y Montecristi.
Según fuentes oficiales, se escondía en un búnker subterráneo con acceso camuflado, equipado con aire acondicionado, refrigeradora y una cama.
Este escondite, diseñado para evadir a las autoridades, fue descubierto gracias a labores de inteligencia militar y el uso de nuevas leyes de seguridad.
El presidente Daniel Noboa anunció la captura en redes sociales, destacando el trabajo de las fuerzas del orden. El operativo, que involucró a los ministros de Defensa e Interior, fue un golpe contundente contra el crimen.
Fito, prófugo desde su escape en enero de 2024, era el más buscado de Ecuador, con una recompensa de un millón de dólares por su captura.
Embajadas felicitaron a Ecuador
Las embajadas de Estados Unidos e Italia felicitaron a Ecuador por la captura de Alias Fito, destacando el compromiso del gobierno de Daniel Noboa.

Preguntas frecuentes de la captura de Fito en Ecuador
¿Dónde y cuándo fue capturado Alias Fito?
Alias Fito fue capturado el 25 de junio de 2025 en un búnker subterráneo en el barrio Monterrey, Manta, tras un operativo de 10 horas.
¿Será extraditado Alias Fito a Estados Unidos?
El gobierno de Ecuador busca su extradición, pero el proceso depende de trámites judiciales y diplomáticos. Una corte de Nueva York lo acusa.